Ahorra hasta 2200 euros al año usando Autogas / GLP


El Autogas o GLP, gas licuado del petróleo, es el presente y futuro de los combustibles. Un menor coste por litro, más respetuoso con el motor y el medio ambiente o importantes ventajas fiscales son algunos de los puntos fuertes de esta alternativa a la gasolina o el diesel.
Actualmente, España cuenta con casi 500 puntos de venta autorizados, entre privados y públicos, que dan servicio a una flota de 28.000 vehículos en nuestro país. En Europa el uso del gas licuado está mucho más extendido ya que cerca de 10 millones de automóviles están propulsados por esta energía limpia. Por países, Italia cuenta con más de dos millones de coches alimentados por GLP seguido por Alemania, con un parque de vehículos cercano a los 500.000.
Se dice que el GLP es una «energía verde» ya que reduce la generación de ozono troposférico, hace que los motores no sean tan ruidosos y, lo más importante, no produce hollín, unas partículas muy perjudiciales para nuestro sistema respiratorio. Como ejemplo, la flota europea propulsada por Autogas ahorra 3 millones de toneladas de CO2, la mitad de emisiones de CO2 de España.
El gas licuado es una energía que ha llegado para quedarse. Las administraciones públicas, tanto europeas como españolas, quieren reforzar su estatus dentro del sector manteniendo y mejorando las medidas fiscales que hacen que el Autogas sea una opción a tener en cuenta frente a las tradicionales fuentes de energía.

Asociaciones, administraciones y el sector en general están luchando para eliminar el único defecto del GLP: su desconocimiento. El Autogas es una realidad en la sombra y es que, a pesar de su escasa implantación en la sociedad española, en el último año se ha doblado el número de vehículos que usan esta energía y se espera que en 2017 circulen por nuestras carreteras más de 200.000 automóviles. Además, el consumo de gas licuado ha aumentado un 30% este último año.
Desde la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) advierten que es necesario llevar a cabo campañas comerciales y de promociónmucho más agresivas que las actuales. El director de la AOGLP, José Luis Blanco, defiende que para impulsar el Autogas tiene que haber una mayor implicación de las administraciones públicas, así como se tienen que dar «cuatro factores clave: mantenimiento de un marco regulatorio favorable,desarrollo de la red de puntos de abastecimiento, incremento de la oferta de vehículos y un mayor conocimiento del Autogas por parte de los consumidores».
Aunque el GLP está incluido en el Plan PIVE 5, PIMA Aire y Plan Azul+ de la Comunidad de Madrid, para José Luis Blanco esta «energía verde» necesita un «empujón mucho más fuerte que potencie su conocimiento entre la opinión pública y por supuesto, la compra y conversión de vehículos a GLP». La AOGLP adivierte que la implantación del Autogas en España es más sencillo de lo que parece ya que «la tecnología está disponible y no se requieren grandes inversiones en infraestructuras o I+D».
Con el objetivo de fomentar el uso del gas licuado, la AOGLP ha creado una aplicación para conocer donde se encuentran los puntos de abastencimiento de esta energía en España. «Autogas GLP Spain» es totalmente gratuita, está disponible tanto para Android como para iOS y te permitirá planificar tu viaje de forma sencilla e intuitiva. «La creación de la aplicación gratuita con las estaciones de servicio con Autogas en España, la participación en ferias, jornadas y salones de movilidad sostenible o de motor dirigidas público general y profesionales o nuestra página de Facebook en donde compartimos información para todos los internautas, son sólo algunos ejemplos del trabajo que lleva a cabo nuestra asociación» afirma Jose Luis Blanco.

Los conductores de automóviles propulsados por esta «energía verde» gastan un 40% en combustible en comparación con los coches tradicionales. El principal motivo del ahorro es que el precio por litro de Autogas cuesta la mitad que el de gasolina y diesel. Esta diferencia se debe además a un excedente de disponibilidad así como de las sólidas expectativas de suministro a largo plazo.
Cabe destacar que el gas licuado no contiene azufre, una sustancia muy dañina para los motores, por lo que la vida útil del motor aumenta así como disminuyen las revisiones de mantenimiento generando un importante ahorro para el bolsillo de los conductores de GLP.
Además no podemos olvidar otros «beneficios indirectos» como la reducción de los impuestos de tracción mecánica en muchos ayuntamientos, bonificaciones en zonas de estacionamiento regulado (zonas verde y azul), descuentos en peajes, o incluso, una mayor facilidad de acceso a zonas sensibles restringidas por contaminación.
Los automóviles alimentados por Autogas tienen el doble de autonomía que un vehículo tradicional, es decir, pueden llegar a recorrer hasta 500 kilómetros más ya que cuentan con un deposito adicional al de serie con una capacidad de hasta 160 litros. Para mejorar e impulsar su uso, el GLP estará presente en 1.000 estaciones de servicio en España, el doble que las actuales.
Fuente: abc.es

Read more »

Gasolineras low cost en Ibiza



Ante la visión negativa que ofrecen sobre la llegada de gasolineras Low Cost a Baleares,  por parte de las Estaciones de Serviciode Baleares (AESBA) en este post intentaremos contemplar las gasolineras Low cost desde otro punto de vista, dando una visión más positiva,  veamos donde surgen las bases legales y porque motivos surgen, que objetivos y que beneficios producen.

Las bases que determinan dónde se puede instalar una Gasolinera Low Cost vienen detalladas en el Real Decreto 4/2013 publicadas en el BOE (Boletín Oficial del Estado), de 23 de febrero de 2013.

Este Real Decreto viene dado por el estudio realizado por La Comisión Nacional de Energía en Octubre de 2012 del cual se deduce que los precios de los carburantes antes de impuestos en España se caracterizan por mantenerse en los niveles por encima de la media europea desde el año 2001, los precios antes de impuestos de los carburantes en España están creciendo por encima de sus principales socios europeos.

Así mismo el estudio concluye que según el comportamiento de los precios y viendo los márgenes de mercado de distribución de carburantes en España se muestran signos de reducida competencia efectiva, o sea que existe un oligopolio por parte de las tres principales petroleras.

Es en este sentido mediante el Real Decreto se pretenden adoptar una serie de medidas tanto en el mercado mayorista como en el minorista, que permitirán incrementar la competencia efectiva del sector, o sea acabar con este oligopolio, reduciendo las barreras de entrada a nuevos entrantes y repercutiendo en el bienestar de los ciudadanos.

Para la entrada de estos nuevos entrantes, las Low Cost, el decreto propone medidas para eliminar barreras administrativas, simplificar trámites a la apertura de nuevas instalaciones de suministro minoristas de carburantes o sea Low Cost.

Los principales objetivos de las gasolineras Low Cost son:

-      Reducir costés de inversión, reduciendo los metros de instalación.
-    Reducir costes de gestión, no hay tienda, ni cafetería, por lo tanto se reduce el personal.
      -      Reducir márgenes de benefició, a cambio de mayor facturación.


Todos estos objetivos repercuten en un beneficio directo para el consumidor que va a salir ganando con estas nuevas condiciones, 10 céntimos por litro de media y mínimo, más económico el combustible.

Otro punto muy importante es el auge de los combustibles alternativos, como es el Autogas/GLP y el Gas Natural Vehicular GNC, que están aquí, que suponen unos ahorros de un 45% hasta un 65% respecto a los combustibles tradicionales como son la gasolina y el Diesel. En surtidores de GNC existen incluso surtidores domésticos para poder tener en el garaje o para pequeñas flotas y repostar en la sede de la empresa y se contemplan también proyectos de gasineras.

 Por lo tanto es seguro que llegan unos años de cambios en los combustibles, no solo por las Low Cost sino también por la implantación de combustibles más ecológicos y económicos y las gasolineras tradicionales deberán de adaptarse a los cambios.

Read more »

El Autogas también en los aeropuertos.



Madrid.- “El AutoGas es hoy una alternativa medioambientalmente viable e inmediata, que aporta eficiencia y ahorro al handling aeroportuario”, concluye Estíbaliz Pombo Barés, de la Gerencia del proyecto AutoGas de Repsol, según publica la revista Actualidad Aeroespacial en su edición correspondiente a este mes de junio.

El AutoGas es una mezcla de butano y propano, cuyo origen -en un 60%- son los pozos de gas natural. Es la alternativa más utilizada en el mundo, con 21 millones de vehículos. De éstos, 10 millones circulan por Europa y en España la cifra supera los 28.000. Entre sus características destacan, sus bajas emisiones, su reducción de ruido y su menor coste (hasta el 40% respecto a los carburantes convencionales).

El AutoGas, en este sentido, es un carburante alternativo muy eficaz para reducir emisiones en los aeropuertos, como ha demostrado una prueba piloto realizada por Repsol y Groundforce (Grupo Globalia) en un aeropuerto español. Las conclusiones de esta prueba señalan que “los resultados fueron satisfactorios en todos los aspectos, cumpliéndose todos los objetivos esperados”.
En la prueba piloto, Repsol dispuso en el aeropuerto de un ‘skid’ o unidad autónoma que suministró de AutoGas durante varios meses a dos tractores de carreteo, dos vehículos ligeros y una furgoneta, con motores aptos para este carburante. Estas pruebas mostraron los atributos del AutoGas como alternativa en el handling aeroportuario.

La mejora de la calidad del aire (o reducción de NOx y PM) de las ciudades es un objetivo compartido por la sociedad, por las administraciones y las empresas. Debido a la actividad que se genera en los aeropuertos, éstos han sido identificados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioa Ambiente (MAGRAMA) en su plan Aire 2013-2016, como uno de los principales focos de dichas emisiones que generan, además de las aeronaves, las actividades del handling aeroportuario.

Por ello Repsol, como empresa líder en el sector energético, comprometida con la consecución de objetivos como la mejora de la calidad del aire, lleva investigando y desarrollando nuevos carburantes y desde hace varios años, liderando la introducción del AutoGas en España en sus propias Estaciones de Servicio, llegando hoy a un número de 256 de las 400 marcadas como objetivo para el 2015.

Su empleo consigue reducciones de NOx de hasta el 98 % y de PM del 100 %. Hay que destacar la facilidad para instalar este suministro, que permite dotar de AutoGas a cualquier aeropuerto, e incluso instalar varios puntos dentro de cada uno de ellos, y todo ello sin inversión alguna por parte de los operadores. Además, por almacenarse en estado líquido, los tiempos de repostaje son iguales que para los vehículos con carburantes convencionales. Esta característica junto con una autonomía y conducciones similares, permite mantener la misma operatividad y productividad, aspecto crítico, especialmente en aeropuertos de gran actividad.

La tecnología de motores a AutoGas permite disponer de vehículos nuevos GSE (Ground Services Equipment) como tractores, cintas o push backs, re-motorizar los existentes o bien optar por una amplia gama de GAV (Ground Acess Vehicles) o turismos que ofrecen los fabricantes.

Read more »

El Skoda Octavia con GNC


El gas comprimido es un combustible alternativo al diésel y la gasolina. Mucho se ha hablado en los últimos tiempos del GLP (Gas licuado de petróleo), pero las firmas siguen buscando nuevas soluciones y Skoda la ha encontrado en el GNC para su modelo Octavia.
Bajo el nombre de Skoda Octavia G-TEC se esconde un motor 1.4 TSI de gasolina y 110 CV que puede funcionar de forma combinada con el gas, alcanzando una autonomía de 1.330 kilómetros, aprovechando los dos tipos de combustible.
A esto ayuda el sistema Stop&Start y la regeneración de energía en la frenada. Según la firma, el consumo de gas comprimido se sitúa en los 3,5 kg/100km, es decir, podemos recorrer la centena por menos de cuatro euros, ya que el precio de este combustible comparado con el diésel o la gasolina es irrisorio.
Además, cumple con la futura normativa Euro 6, emitiendo 97 g/km de CO2. El principal problema es que, a día de hoy, sólo existen 50 gasolineras en España que permitan repostar el combustible de gas comprimido y suelen quedar relegadas a las grandes capitales de provincia.
Fuente: acelera.com
Fuente (img): motor.es

Read more »

El Autogas GLP es seguro


La seguridad en los vehículos e instalaciones en flotas movidas por AUTOGAS es un tema completamente resuelto. La amplia experiencia de su utilización en Europa ha demostrado a través de las estadísticas que, los riesgos que puede presentar la utilización del AUTOGAS son comparables a los de otros carburantes, debido fundamentalmente a la estricta normativa aplicable.
  • Los nuevos depósitos para vehículos AUTOGAS se presentan en distintas morfologías que permiten optimizar su ubicación en el vehículo, sin reducir en exceso el espacio disponible en el maletero, proporcionando una gran autonomía y cumpliendo siempre los más exigentes estándares de seguridad.
  • Los actuales sistemas de regulación de presión añaden valor añadido a la seguridad en los vehículos AUTOGAS.
  • Una eventual fuga de gas es fácilmente detectable ya que este contiene un elemento odorante.
  • Una fuga de gas no encharca, no contamina suelos ni acuíferos, por el contrario, se disipa fácilmente en el aire.
  • Posee un rango de inflamabilidad muy inferior a otros combustibles alternativos.
El RACE (Real Automóvil Club de España) junto a otros clubes europeos diseñó y llevó a cabo unas pruebas de choque e incendio con el fin de comprobar la seguridad de un vehículo a Gas GLP ó Autogas, podéis ver el informe AQUÍ (Informe de seguridad GLP-RACE)
Fuente: aoglp.com

Read more »

25.000 Vehículos con Autogas en España

Los vehículos de autogás en España ascienden a 25.000 unidades en la actualidad, al tiempo que el interés por este tipo de combustible va en aumento, según el director general de la Asociación de Operadores de Gas Licuado de Petróleo (AOGLP), José Luis Blanco.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Esta cifra fue presentada por Blanco durante una jornada sobre Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte Urbano realizada por la Comunidad de Madrid. Durante su ponencia, el director general de AOGLP destacó el crecimiento del sector y aludió a las ayudas que ofrecen como incentivo las distintas administraciones.
"Sea por un motivo económico o medioambiental, lo cierto es que cada día son más los conductores que se unen al uso de autogás, aumentando considerablemente la cifra de vehículos que se mueven gracias a él y que ascienden actualmente en España a 25.000", aseguró Blanco.
El autogás, sostiene la asociación, es el combustible alternativo más utilizado en el mundo, con más de 21 millones de vehículos, de los que 10 millones se encuentran en Europa. La tendencia es al alza, hasta el punto de que para 2015 el sector espera que existan unos 100.000 coches y 1.000 puntos para repostar.
El consumo de autogás aumentó un 30% en el último año y ya existen más de 300 flotas en España con sistemas propios de suministro. Ademásm unos 8.000 taxis ya circulan con este combustible, así como el 4% de las ambulancias.

Read more »

Los coches co Autogas se cuadruplican

Taxistas y conductores de coches de alta gama son los que más optan por instalar kits de conversión de Gas Licuado del Petróleo, cuyo consumo ha crecido un 50% en dos años





A la par que la gasolina y el diesel han experimentado notables subidas de precio estos últimos años, el consumo de gas licuado del petróleo (GLP) –comercialmente conocido como autogas- ha ido incrementándose. Menos emisiones contaminantes, pero sobre todo un coste económico que puede llegar a ser entre el 20% y el 40% inferior respecto a los combustibles más utilizados, ha motivado a cada vez más conductores y empresas a pasarse al autogas.
 La consecuencia es que en tan solo tres años se ha casi cuadriplicado en España el número de automóviles que utilizan GLP, unos 20.000 en la actualidad. Fuentes del sector señalan que el parque de vehículos que circulan con este combustible podría alcanzar los 200.000 en 2017.Otro síntoma que demuestra el auge de este tipo de carburante es que, según el Ministerio de Industria, a través de la Corporación de Reservas Energéticas (CORES), el consumo en el mercado español de autogas registró un aumento medio del 22% en 2012, y en lo que va de año, dicho incremento se sitúa en el 30% respecto al ejercicio anterior. No obstante, la gasolina y el diesel continúan siendo los combustibles más utilizados en el país, con una cuota de mercado superior al 90%.
Los expertos en automoción consultados coinciden en que el GLP es una fuente de energía tan segura como la gasolina o el diesel. “Pedimos a los mecánicos que se formen pertinentemente para hacer las conversiones de gasolina a GLP”, comenta el secretario general del Gremio de Talleres de Barcelona, Lluís Camarassa, en alusión a lo sucedido hace unos días en la ciudad condal donde un taxi híbrido que funcionaba con autogas estalló. “Es un caso puntual”, señala, al parecer causado, como explicó el responsable del taller Manusan, Manolo Otero, porque el conductor desobedeció la recomendación de no repostar gas hasta que llegara una pieza que faltaba para finalizar la conversión.La incursión del autogas en el mercado
Hasta el momento, taxis y vehículos de alta gama, explica Otero, son los principales compradores de kits de conversión. Pero la tendencia está cambiando en el sentido de que cada vez hay más particulares que se interesan por el GLP.  Camarassa comenta que a pesar de que actualmente son muy pocos los talleres preparados para hacer este tipo de instalación, la previsión es que vayan en aumento en los próximos años. Sin embargo, señalan que también ha crecido el número de fabricantes de la industria del automóvil que lanzan al mercado nuevos modelos con el depósito de autogas ya incorporado.Además del precio, otra de las ventajas del GLP –una mezcla de butano y propano- es que es más respetuoso con el medio ambiente, es decir, que emite menos dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno que los motores convencionales y no libera partículas como las emitidas por los motores diesel, que son cancerígenas. “El verdadero ahorro del GLP –con respecto al diesel o la gasolina- es la fiscalidad ventajosa que tiene”, arguye Lluís Puerto, responsable técnico de la Fundación RACC. En este sentido la Unión Europea ha congelado la presión fiscal para este combustible hasta 2018. Sin embargo, explica que “las administraciones públicas intentarán que la fiscalidad se vaya trasladando al vehículo GLP, Gas Natural y eléctrico para no perder ingresos fiscales”, pero que si esto ocurre, también se incrementará más la presión impositiva para los combustibles tradicionales.
Pocos puntos de repostaje
Puerto apunta a algunos aspectos negativos del autogas, como es la escasez de puntos de recarga, “que tradicionalmente ha sido bajísima”. Por lo que aconseja, a la hora de decidirse o no por este carburante, “tener muy clara la red de reportaje que hay durante el recorrido habitual que hacemos con el vehículo”. En este sentido, fuentes de Repsol, la compañía con la mayor apuesta en GLP en España, indica que “el mapa de puntos de repostaje de autogas crece contínuamente”. La compañía cuenta con más de 211 estaciones de servicio que ofrecen al público el repostado de autogas y estima que en 2017 habrá en el mercado español unos mil puntos de suministro.
Cómo se hace la conversión a GLP
Fuentes del sector señalan que la instalación de un sistema de GLP en el vehículo sale a cuenta para los conductores que recorren entre 25.000 y 30.000 kilómetros anuales y que, de momento, solo es posible llevarla a cabo en los automóviles que funcionan con gasolina. La conversión consiste en el añadido de un depósito adicional, que suele ocupar el lugar de la rueda de repuesto del automóvil, de una válvula de expansión y la sustitución de algunos manguitos. A pesar de la instalación de un depósito de gas, el vehículo continúa manteniendo el tanque de gasolina y cuenta con un dispositivo que permite pasar de un combustible al otro, a conveniencia del conductor.
Otras alternativas a los combustibles tradicionales
Por otro lado, el responsable técnico de la Fundación RACC añade que, además del GLP, existen otros tipos de fuentes de energía alternativa. Este es el caso del gas natural, que aunque tiene una menor implantación en el mercado que el autogas, contamina menos la atmósfera de las ciudades, o bien del vehículo eléctrico, cuyas principales limitaciones son el alto precio de los vehículos así como su poca autonomía. “La opción que triunfará a la larga es la más limpia”, se muestra convencido Lluís Puerto, y concluye: “Habrá una transición en que cada vez habrá menos diesel y gasolina y más propulsiones alternativas, como el GLP, el gas natural concentrado y la electrificación”.

Fuente; La Vanguardia

Read more »